Hoje viemos divulgar este incrível livro de Paulí Dávila Balsera e Luis María Naya Garmendia. Segue abaixo breve resumo:
 El espacio marca el desarrollo de nuestra vida y, por ello, todo lo que tiene que ver con los espacios escolares forma parte del patrimonio histórico-educativo. El objetivo fundamental de este encuentro bajo el título "Espacios y Patrimonio Histórico Educativo" es reflexionar sobre la influencia del espacio escolar en el patrimonio educativo. La educación, en general, y los centros educativos han estado claramente influenciados por la concepción del espacio que, en la mayoría de casos, eran diseñados por arquitectos, educadores o gestores del sistema reflejando una forma de entender las necesidades pedagógicas o con el interés de controlar las actividades del aula. Además de los espacios físicos, relacionados con actividades escolares, también encontramos los espacios lúdicos que nos ayudan a entender los juegos, la relación con los juguetes y el disfrute del ocio. Pero en este encuentro no solamente nos interesan los "espacios materiales", sino también otros tipos de espacios inmateriales que nos ayudan a representar la realidad educativa. De ahí que hablemos de los "espacios espejo", que reflejan los sueños y otras manifestaciones artísticas como la literatura, la fotografía, la pintura, el cine y otras artes que han reflejado o imaginado una escuela posible. También los actores de los procesos educativos tienen sus voces para relatar sus experiencias y dar testimonio los espacios vividos.
El espacio marca el desarrollo de nuestra vida y, por ello, todo lo que tiene que ver con los espacios escolares forma parte del patrimonio histórico-educativo. El objetivo fundamental de este encuentro bajo el título "Espacios y Patrimonio Histórico Educativo" es reflexionar sobre la influencia del espacio escolar en el patrimonio educativo. La educación, en general, y los centros educativos han estado claramente influenciados por la concepción del espacio que, en la mayoría de casos, eran diseñados por arquitectos, educadores o gestores del sistema reflejando una forma de entender las necesidades pedagógicas o con el interés de controlar las actividades del aula. Además de los espacios físicos, relacionados con actividades escolares, también encontramos los espacios lúdicos que nos ayudan a entender los juegos, la relación con los juguetes y el disfrute del ocio. Pero en este encuentro no solamente nos interesan los "espacios materiales", sino también otros tipos de espacios inmateriales que nos ayudan a representar la realidad educativa. De ahí que hablemos de los "espacios espejo", que reflejan los sueños y otras manifestaciones artísticas como la literatura, la fotografía, la pintura, el cine y otras artes que han reflejado o imaginado una escuela posible. También los actores de los procesos educativos tienen sus voces para relatar sus experiencias y dar testimonio los espacios vividos.Disponível aqui.
 
 
Nenhum comentário:
Postar um comentário
Você pode deixar suas sugestões, dúvidas sobre a postagem.